sintomas-costra-lactea

Que debes saber sobre la Costra Láctea

Te contamos de que son esas costras que le salieron a tu bebé en la cabeza y cómo tratar esta afección inofensiva, también llamada “costra láctea” o “dermatitis seborreica del lactante”.

La costra láctea, que por llamarse láctea muchas personas asocian a que el bebé tome leche materna (aunque no tienen nada que ver) es un conjunto de costras de color blanquecino, en ocasiones, amarillo, que aparece en el cuero cabelludo de los bebés. Aparece prácticamente desde el nacimiento, en la lactancia.

La costra láctea, bastante común

A simple vista, el principal síntoma de la costra láctea es el enrojecimiento e inflamación leve de la piel, de ahí que muchos papis y mamis os preocupéis. Además las escamas son gruesas, con costra y descamación difíciles de quitar, pero no es algo por lo que alarmarse.

La costra láctea aparece en cerca del diez por ciento de los recién nacidos y suele iniciarse en la segunda o tercera semana de vida. Dicha costra no es más que grasa seca, una dermatitis seborreica cuyo problema suele ser, como digo, estético, pues no afecta en nada.

Esta irritación afecta principalmente al cuero cabelludo pero puede aparecer en otras partes del cuerpo como:

  • las cejas
  • pestañas
  • orejas
  • pliegues de la nariz
  • en la parte posterior del cuello
  • en la zona del pañal
  • en las axilas.

Las causas de su aparición son variables, ya que puede tratarse de un factor genético, de un desarreglo hormonal fruto de las hormonas maternas que llegan a través de la placenta, que hacen que las glándulas sebáceas segreguen un exceso de grasa.

web IMG_0268

Tratamientos que te recomiendo

Recibo en mi Instagram y Whatsapp muchas consultas de mamás y papás angustiados por si le duele al  bebé o como poder tratar esta afectación.

Tienes que saber que la costra láctea es inofensiva y no es contagiosa y la mayoría de las veces desaparece por sí misma con el paso de las semanas.  Con la ayuda de un tratamiento natural puedes reducir la duración a unicamente 1 o 2 semanas.

Aunque puede dar la impresión de que la costra láctea resulta incómoda para el niño, por lo general no crea ninguna molestia.

Para aliviar la costra láctea, se tiene que ir “ablandando” las costras para que vayan saltando y vayan desapareciendo de forma más rápida.

Productos recomendados para eliminar la crosta láctea

Aceite corporal para bebés, como el aceite hidratante suave BIO de MATARRANIA

Elaborado a base de aceite de oliva y  aceite de almendras dulces, se debe de aplicar impregnando un algodón generosamente de aceite dando toquecitos a la costra de la cabeza hasta que quede bien empapadas, masajeando suavemente  dejando actuar de  15 a 30 minutos.

Una vez pasado este tiempo es el momento de ir despegando y retirando delicadamente las costritas blandas (no lo hagas nunca con las unas ni rasques), para esto te aconsejo que utilices un cepillo de cerdas naturales.

Cepillo de madera y cerdas naturales de The dida 

Es un cepillo muy suave que te ayudará a retirar las costras lactantes, a la vez que te ayudará a masajear el cuero cabelludo de tu bebé de una forma muy delicada y agradable. A la mayoría de bebés les encanta.

Después del cepillado, es recomendable lavar el pelo con un champú natural para bebés. Solo debes de aplicar una dosis de champú sobre el cabello humedecido y se realizar un suave masaje. Te aconsejo el  gel champú de Iwonatura.

Gel Champú Iwonatura

 

Este champú natural está indicado para lavar y cuidar el cuero cabelludo de bebés. Aplica unas gotas sobre el cabello humedecido y hazle un masaje suave durante 1 o 2 minutos. Disfruta este momento.

También puedes utilizar un champú de caléndula y manzanilla.

Champú de caléndula y manzanilla Alma Secret

 

Indicado para lavar y cuidar la piel fina y delicada del cuero cabelludo, minimizando el riesgo de sequedad o irritación.

Recomendamos que el enjabonado para la crosta láctea no lo hagas con la mano, utiliza una esponja suave y natural, además de masajear y limpiar la cabeza de tu bebé, eliminará los restos de crosta láctea que suelen quedar pegados por y muchas veces son difíciles de ver y que no debemos hacerlo con las uñas.

Esponja natural Coral The Dida

Esponja Coral, indicada para las primeras semanas de tu bebé por su delicada suavidad, será como una caricia de algodón en su delicada cabecita.

Durante los primeros días de eliminar la crosta lactante, si después de el masaje y lavado,  queda la piel seca, irritada o descamada, puedes aplicar la crema correctora de Sinthesis, recuerda que debes secarle la cabeza antes de aplicar la crema.

Crema correctora de Sinthesis

Se aplica sobre la zona afectada una vez seco.

Es importante ir  repitiendo esta operación cada dos o tres días para que vayan cayendo y mejore el aspecto del bebé.

Si tienes alguna duda sobre lo que te he explicado en este artículo, puedes contactar conmigo en mi whatsapp:





Sobre mynaturalbabybox

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *