cremas_solares_bebes-1080x700

Como reconocer filtros tóxicos en protectores solares

“¿Qué protector solar escojo para mi bebé?”… ¡Ya te habrás hecho esta pregunta muchas veces!

Habitualmente, nos dejamos guiar por :

  • que sea una marca muy conocida
  • una marca de siempre
  • producto de farmacia o parafarmacia
  • de supermercado

Debes tener en cuenta que muchos de los protectores solares que hemos enumerado suelen tener ingredientes tóxicos, a continuación te vamos a listar los 7 ingredientes que debes revisar antes de comprar un protector solar.

La Asociación Española de Pediatría recomienda el uso de protectores solares de filtro físico para niños pequeños y embarazadas.

1. Filtros químicos

Los filtros químicos actúan como disruptores endocrinos alterando las hormonas.

Las pieles más sensibles o atópicas deben asegurarse  de no utilizar nunca estos ingredientes.

Forma de reconocerlos: es fácil ya que suelen estar al principio de la fórmula en detrás del agua y la correspondiente parafin, aceite mineral…

2. PEG

Los PEG (Polietilenglicol) son una mezcla de sustancias químicas que se absorben rápidamente a través de la piel y que pueden llegar a distintos órganos  y se usan como base de cremas y solares.

Forma de reconocerlos: los encontrarás por cualquier número PEG-10, PEG-40,PEG-75, PEG-8…. y un largo etcétera,estas siglas indican la presencia de tensioactivos o agentes limpiadores que pueden resultar muy irritante en la piel

INCI

 

3. Fenoxietanol

El Fenoxietanol es el conservante muy utilizado para sustituir a los dañinos parabenos que tan mala (y merecida) fama tienen.

Forma de reconocerlos: lo encontrarás en las lista de ingredientes como Fenoxietanol o Phenoxyethanol

Phenoxyethanol

4. Parabenos

Los parabenos se utilizan como conservantes y están relacionados con enfermedades.

Forma de reconocerlos: los encontrarás en la lista de ingredientes como: Methylparaben, Ethylparaben, Propylparaben, Butylparaben, entre ellos puedes encontrar  ingredientes derivados del petróleo como paraffin, paraffinum liquidum, sufix -oxynol, triclosan o petrolatum.

5.Perfumes sintéticos

Con la excusa que el cosmético tenga un olor agradable, muchas marcas introducen en sus formulaciones fragancias sintéticas.

Debemos evitarlos porque suelen ser muy irritantes y pueden afectar a las pieles más sensibles.

Forma de reconocerlos: bajo el  nombre genérico “fragance” o “parfum”, o como  los ftalatos.

Siempre es mejor evitar los solares con perfume sintético.

6. Siliconas

Actúan taponando la piel y dándole un aspecto más terso y suave, pero en realidad, están creando una barrera en la piel provocando que se asfixie, la piel es un órgano y necesitas respirar.

Forma de reconocerlos: casi todas las siliconas de uso cosmético convencional tienen la terminación -cone -conol y -xane. Por ejemplo: dimeticone

Captura de Pantalla 2021-04-15 a les 13.29.52

 

Ejemplo real de protector solar de una conocida marca de toda la vida.

Aqua, Butylene Glycol Dicaprylate/Dicaprate, Octocrylene, Glycerin, Butyl Methoxydibenzoylmethane, Ethylhexyl Salicylate (OCTISALATE), Alcohol Denat, Bis- Ethylhexylloxyphenol Methoxyphenyl Triazine,  Sodium Phenylbenzimidazole Sulfonate, Panthenol, VP/ Hexadecene, Copolymer, Tocopheryl Acetate, Silica Dimethyl Silylate, Polyglyceryl-3 Methylglucose Distearate, Sodium Acrylates / C10-30, Alkyl Acrylate Crosspolymer, Xanthan Gum, Tridosium EDTA, Phenoxyethanol, Methylparaben, Ethylparaben, Linalool, Limonene, Geraniol, Benzyl Alcohol, Citronellol, Citral, Parfum, CI 42090

Te recomiendo elegir siempre un protector solar ecológico certificado, ya que NUNCA vas encontrar ninguno de estos filtros porqué son tóxicos y ninguna certificadora permite su utilización.

En Mynaturalbabybox no vendemos ningún protector solar con filtro químico.

 





Sobre mynaturalbabybox

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *