Bebé en el baño

Aprende a identificar los tóxicos en los cosméticos de tu bebé

Cuando por fin llega el ansiado día del nacimiento de nuestro bebé, es normal recibir regalos de todo tipo de familiares y amigos. Uno de los más recurrentes es regalar productos para la higiene del pequeñín.

¡No se a vosotras! Pero en mi caso, varias personas coincidieron en regalarnos como detalle las típicas mochilitas que puedes encontrar en perfumerías o supermercados y que traen gel-champú, loción hidratante, colonia, un cepillito… La intención es buena, ¡y las mochilitas te pueden ser útiles después para cantidad de cosas! Pero el problema de ese tipo de productos, como de muchos otros que venden también en farmacias y que supuestamente son de una calidad excelente, es el listado de ingredientes que hay detrás. Lo normal es que lleven sustancias químicas y derivados del petróleo que resultan tóxicos en mayor o menor medida y que pueden ser muy irritantes para su delicada piel. Esto desde luego no ayuda cuando se trata de pieles con tendencia atópica o especialmente sensibles, y si vamos más allá, tendríamos que hablar de otro tipo de enfermedades como el cáncer o diferentes desórdenes hormonales que los peques pueden sufrir como consecuencia de la exposición continuada a este tipo de tóxicos.

bebe ojos azules

Las mamás nos preocupamos constantemente por el bienestar de nuestros bebés, y cuando se trata de su comida, mimamos todos los detalles buscando las mejores marcas de potitos o de leche de fórmula si fuera el caso, intentamos darles el pecho el mayor tiempo posible o buscamos alimentos frescos y naturales para alimentarles de forma sana y equilibrada. Sin embargo tendemos a pensar, y esto ocurre así porque el marketing hace muy bien su trabajo, que todo lo que venden en cosmética para nuestros bebés es bueno para ellos, saludable y de confianza. No es cierto. Cuanto antes seamos conscientes de ello, mejor para la salud de nuestros pequeños y para nuestra propia tranquilidad.

El ingrediente más común en nuestros champús y geles

Cuando mi chiquitina tenía pocos meses, compré un Gel-champú muy conocido en la farmacia, aconsejada por mi farmacéutica de toda la vida, para el baño de mis pequeñas. Notaba que los ojitos de las dos se irritaban mucho y siempre al acabar el baño, los tenían muy enrojecidos y llorosos.

Un día le di la vuelta al bote y me puse a leer el listado de ingredientes. Sin entender ni un ápice de primeras, quise investigar aquella retaíla de palabrejas raras, ¡que para mí eran un galimatías! Y me di cuenta de que, en realidad, tenemos toda la información del mundo en internet a nuestro alcance, y sólo hace falta dar el paso para averiguar cosas como las que yo averigüé. Pues bien, el primer ingrediente era sólo Agua, pero el segundo era Sodium Laureth Sulfate. Después, había algunos otros poco deseables para usar con bebés o con cualquier adulto y no tardé en deshacerme de este Gel-champú “tan bueno”.

bebe baño

Quiero detenerme en el segundo ingrediente que encontré, Sodium Laureth Sulfate, porque es tan común que si vais al baño y revisáis los listados de ingredientes de vuestros geles y champús, probablemente lo encontréis también en segunda posición, después del agua. Este ingrediente es un tensioactivo o surfactante aniónico, que se utiliza como agente limpiador y es responsable de la espuma en la mayoría de geles, champús y pastas de dientes. Ataca la película grasa que forma parte de forma natural de nuestra piel con la intención de limpiar, ya que es un potente desengrasante, pero a su vez la deja desprotegida, seca e irritada.

Hace un tiempo se utilizaba más el Sodium Lauryl Sulfate, pero ha ido cayendo en desuso a favor de su primo “Laureth” porque el primero es muy abrasivo y profundamente irritante para la piel y los ojos. Sin embargo, este segundo no es mucho mejor. También es muy dañino para la piel y los ojos, y además puede estar contaminado por sustancias consideradas cancerígenas para el ser humano, surgidas en el proceso de etoxilación que da lugar al Sodium Laureth Sulfate. Estas sustancias son el óxido de etileno y el 1,4-Dioxano, ambos prohibidos en la UE como ingredientes pero que pueden aparecer como contaminantes o impurezas del proceso de fabricación, y las marcas no están obligadas a informar sobre su contenido. El óxido de etileno está clasificado por la IERC (International Agency for Research on Cancer) como carcinógeno para las personas, y el 1,4-Dioxano como posible carcinógeno.

Sabiendo todo esto y teniendo en cuenta que los ojitos de los bebés y niños son especialmente delicados y están en pleno desarrollo hasta al menos los seis años de edad,  es importante que sepas que el uso de Sodium Lauryl Sulfate está relacionado con problemas oculares e incluso ceguera en bebés debido a su altísima tasa de irritabilidad. Si en lugar de Lauryl encuentras en los productos de tu pequeño a su primo Sodium Laureth Sulfate, recuerda que también es muy irritante para la piel y los ojos de tu chiquitín y que existe la posibilidad de que esté contaminado por reconocidos carcinógenos, que podrían causar a tu peque serios problemas de salud en un futuro.

¿Cómo interpretar el listado de ingredientes de cualquier producto cosmético?

Si somos lo que comemos, también somos lo que nos ponemos en la piel. Es muy importante saber exactamente qué ingredientes llevan los cosméticos que utilizamos, muy en especial aquellos que usamos para cuidar de nuestros niños. Ellos están sobre expuestos a los tóxicos presentes en la cosmética convencional, y son mucho más sensibles que los adultos a sus efectos. Su sistema inmune aún no está suficientemente desarrollado y no son capaces de eliminar todos los tóxicos que ingieren de una forma u otra. Además, después de nacer, el cerebro o el sistema reproductivo continúan desarrollándose, y la exposición continuada de los niños a determinados tóxicos, como pueden ser las muchas sustancias que actúan como Disruptores Endocrinos, puede influir negativamente en su desarrollo e incluso causar en un futuro serios trastornos en la salud. En nuestro post sobre los protectores solares para bebés y embarazadas hablamos ampliamente de estos alteradores hormonales y sus efectos documentados sobre los bebés. Puedes leerlo aquí.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) publicaron en 2013 un documento denominado State of the Science of Endocrine Disrupting Chemicals 2012 destinado a clarificar la información a cerca de los potenciales peligros para la salud y el medio ambiente de las sustancias químicas que actúan como Disruptores Endocrinos. Según este informe, hay etapas clave durante la gestación y también en la vida del niño que son especialmente sensibles a los efectos de este tipo de compuestos. Entre otras cosas, nos deja claro que los peques son extremadamente sensibles a la exposición a este tipo de tóxicos hasta la edad de 12-13 años.

niñas jugando en el parque

Si queremos protegerles de los riesgos a los que están expuestos a diario a través de geles, champús, aceites, cremas corporales y demás productos destinados a la higiene y cuidado corporal, es buena idea aprender a interpretar un listado de ingredientes. No es tan complicado como puede parecer en un principio, ¡y lo bueno es que hay organismos internacionales en los que puedes confiar para que te saquen de dudas!

A continuación, te damos unas claves generales que te serán de gran ayuda para desgranar cualquier listado de ingredientes, y te incluimos las recomendaciones generales que hace la prestigiosa organización estadounidense sin ánimo de lucro EWG (Environmental Working Group) para interpretar los peligros ocultos en estos listados, especialmente cuando hablamos de nuestros pequeños.

TIPS PARA SABER INTERPRETAR UN LISTADO DE INGREDIENTES o INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos)

 

  • El primer ingrediente que encuentres en el listado es el que se da en MAYOR PROPORCIÓN, el segundo es el más presente después del primero… y así hasta llegar al último de la lista, que forma parte del conjunto de ingredientes en una cantidad mucho menor.
  • EWG te recomienda que comiences leyendo la etiqueta POR EL FINAL, para identificar los conservantes tóxicos que puede haber en tu cosmético. Evita las palabras acabadas en “paraben”, DMDM hydantoin, Imidazolidinyl urea, Methylchloroisothiazolinone, Methylisothiazolinone, Triclosan, Triclocarban, Triethanolamine (o “TEA”).
  • Continúa por los primeros puestos de la lista para encontrar los jabones y tensioactivos. Evita los ingredientes que empiecen por “PEG” o lleven un “-eth” en el centro de su nombre (como Sodium Laureth Sulfate).
  • Lee los ingredientes de la zona media del listado, y busca las palabras “fragance”, “FD&C” o “D&C”. Evítalas.
  • Para productos cosméticos infantiles, EVITA SIEMPRE Phenoxyethanol, 2-Bromo-2-Nitropropane-1,3 Diol, BHA, Boric acid y sodium borate, DMDM Hydantoin, Oxybenzona, Triclosan.

Para que lo veas en un ejemplo práctico, te incluimos un listado de ingredientes real, de un Champú infantil “extra suave” muy conocido, de venta en supermercados y que formaba parte de un regalo que recibí en el nacimiento de mis peques.

En rojo, los ingredientes que deben hacerte sospechar, junto con aquellos que tras consultar las bases de datos de organismos internacionales independientes como EWG, han resultado tóxicos de una u otra forma (subrayados los casos de discrepancia de criterios entre las dos fuentes de análisis consultadas).

INGREDIENTES: Aqua, Sodium Laureth Sulfate, Sodium Cocoamphoacetate, Sodium Laureth-8 Sulfate, PEG-150 Distearate, Laurdimonium Hydroxypropyl Hydrolyzed Weat Protein, Disodium Cocoyl Glutamate, Glyceryl Oleate, Chamomilla recutita flower Extract, Mel Extract, Propylene Glycol, Magnesium Laureth Sulfate, Magnesium Laureth-8 Sulfate, Magnesium Oleth Sulfate, Parfum, Citric Acid, Tetrasodium EDTA, Dipropylene Glycol, Sodium Chloride, Benzyl Alcohol, Sodium Oleth Sulfate, Methylisothiazolinone, Methylchloroisothiazolinone, Magnesium Nitrate, Magnesium Chloride, Methylparaben, Ethylparaben, Propylparaben, Butylparaben Isobutylparaben, Phenoxyethanol, Potassium Sorbate, Limonene, Linalool, Hydroxycitronellal, CI 19140, CI 15985.

Veamos ahora cuál es el análisis de todos estos componentes según la propia EWG (Environmental Working Group). También incluimos el análisis obtenido de la web francesa  La Vérité sur les Cosmétiques, portal creado por una periodista comprometida en su país con la salud pública y que un buen día, decidió sacar a la luz toda esta información en un conocido libro llamado como la propia web. Puedes visitar cualquiera de las dos páginas web siempre que quieras, para identificar aquellos ingredientes que te parezcan sospechosos.

EWG da unas puntuaciones que van desde el 1 hasta el 10, considerando el nº1 un ingrediente de baja peligrosidad (que no significa nula) y el 10 un ingrediente de alta peligrosidad.  La Vérité sur les Cosmétiques tiene un sistema muy sencillo y visual de clasificación de las distintas sustancias, a través del uso de simpáticos emojis. Verás que el análisis de los ingredientes de este champú para bebés “extra suave” habla por sí solo.

Tipos de puntuación para cada ingrediente según EWG:

 

Baja peligrosidad Peligrosidad moderada Alta peligrosidad

Tipos de puntuación para cada ingrediente según La Vérité sur les Cosmétiques:

 

   Muy bien   Bien   Satisfactorio

    Pasable     Insuficiente     Desaconsejable

TABLA RESUMEN CON RESULTADOS DE AMBAS WEBS

 

Note INCI ORIGEN MÁS DETALLES
Dos caritas rojas Sodium Laureth Sulfate Orígenes diversos Tensioactivo /  3Peligrosidad moderada. Irritante de piel, ojos, pulmones; puede contener impurezas de óxido de etileno (nota 10 – Alta peligrosidad) y de 1,4-Dioxane (nota 8 – Alta peligrosidad).
Dos caritas rojas Sodium Laureth 8-Sulfate Químico Tensioactivo /  3 – Peligrosidad moderada. Irritante de piel, ojos, pulmones. Puede contener impurezas de Óxido de etileno (nota 10 – Alta peligrosidad) y de 1,4-Dioxane (nota 8 – Alta peligrosidad).
Una carita roja Laurdimonium Hydroxypropyl Hydrolyzed Wheat Protein Químico Agente activo / 1 – Baja peligrosidad
 Dos caritas rojas Magnesium Laureth Sulfate Orígenes diversos Tensioactivo / 3 – Peligrosidad moderada. Puede contener impurezas de Óxido de etileno (nota 10 – Alta peligrosidad) y de 1,4-Dioxane (nota 8 – Alta peligrosidad).
 Dos caritas rojas Magnesium Laureth-8 Sulfate Orígenes diversos Tensioactivo / 2 – Baja peligrosidad. Puede contener impurezas de Óxido de etileno (nota 10 – Alta peligrosidad) y de 1,4-Dioxane (nota 8 – Alta peligrosidad).
 Dos caritas rojas Magnesium Oleth Sulfate Químico Tensioactivo / 3 – Peligrosidad moderada. Puede contener impurezas de Óxido de etileno (nota 10 – Alta peligrosidad) y de 1,4-Dioxane (nota 8 – Alta peligrosidad).
 Dos caritas rojas Tetrasodium EDTA Químico Agente quelante / 2 – Baja peligrosidad. Clasificado como posible tóxico dañino, afectando en especial a la zona ocular. Favorece la penetración en el organismo de otras sustancias presentes en el producto.
 Una carita naranja Dipropylene Glycol Químico Disolvente sintético / 1 Baja peligrosidad. Irritante para piel, ojos o pulmones.
 Dos caritas rojas Sodium Oleth Sulfate Químico Tensioactivo / 3 – Peligrosidad moderada. Puede contener impurezas de óxido de etileno (nota 10 – Alta peligrosidad) y de 1,4-Dioxane (nota 8 – Alta peligrosidad).
 Dos caritas rojas Methylisothiazolinone Químico Conservante / 7 – Alta peligrosidad. Irritante para piel, ojos o pulmones. Tóxico para la piel humana y causante de alergias. Diversos estudios sugieren que puede ser neurotóxico.
 Tres caritas rojas Methylchloroisothiazolinone chimique Conservante / 6 – Alta peligrosidad. Irritante para piel, ojos o pulmones. Tóxico para la piel humana y causante de alergias. Algunos estudios confirman evidencias a cerca de su carácter mutágeno y por tanto cancerígeno.
 Dos caritas rojas Magnesium Nitrate Químico Sustancia para la coloración del cabello / 1 – Baja peligrosidad. Algunos estudios hablan sobre su toxicidad en dosis moderadas.
 Una carita roja Methylparaben Químico Conservante / 4 – Peligrosidad moderada. Disruptor endocrino que actúa imitando la acción de los estrógenos, pudiendo causar alteraciones en el sistema hormonal, daños neurológicos y daños en el sistema reproductivo. Tóxico y alergénico para la piel. 
 Una carita roja Ethylparaben Químico Conservante / 4 – Peligrosidad moderada. Disruptor endocrino que actúa imitando la acción de los estrógenos, pudiendo causar alteraciones en el sistema hormonal, daños neurológicos y daños en el sistema reproductivo. Tóxico y alergénico para la piel. 
 Dos caritas rojas Propylparaben Químico Conservante / 7 – Alta peligrosidad. Disruptor endocrino que actúa imitando la acción de los estrógenos, pudiendo causar alteraciones en el sistema hormonal, daños neurológicos y daños en el sistema reproductivo. Tóxico y alergénico para la piel.
 Dos caritas rojas Butylparaben Químico Conservante / 7 – Alta peligrosidad. Disruptor endocrino que actúa imitando la acción de los estrógenos, pudiendo causar alteraciones en el sistema hormonal, daños neurológicos y daños en el sistema reproductivo. Tóxico y alergénico para la piel. 
 Dos caritas rojas Isobutylparaben Químico Conservante / 7 – Alta peligrosidad. Disruptor endocrino que actúa imitando la acción de los estrógenos, pudiendo causar alteraciones en el sistema hormonal, daños neurológicos y daños en el sistema reproductivo. Tóxico y alergénico para la piel. Como otros parabenos, está relacionado con el cáncer de mama.
 Una carita roja Phenoxyethanol Químico Conservante / 4 – Peligrosidad moderada. Irritante para piel, ojos o pulmones. Tóxico para el sistema inmune y causante de alergias. Japón ha restringido su uso en cosmética y Francia consiguió bajar la concentración a un 0,4% máximo y prohibirlo en cremas de pañal.
 Dos caritas rojas PEG -150 Distearate Químico Tensioactivo solubilizante / 3 – Peligrosidad moderada. Puede contener impurezas de óxido de etileno (nota 10 – Alta peligrosidad) y de 1,4-Dioxane (nota 8 – Alta peligrosidad).
 Una carita roja  CI 19140  Químico Colorante / 3 – Peligrosidad moderada. Persistente o bioacumulativo y tóxico para el ser humano.
 Una carita naranja  Hydroxycitronellal Químico  Aroma sintético / 7 – Alta peligrosidad debido a sus conocidos efectos tóxicos o alergénicos para el sistema inmunológico.
 Una carita roja  CI 15985  Químico  Colorante / 1 – Baja peligrosidad.

Para que tengas toda la información, debes saber que el Limonene tiene una calificación de 6/10 para EWG, principalmente por su alto poder alérgeno sobre nuestra piel, así como irritante para ojos, piel o pulmones. Ocurre igual con el Linalool, que tiene una calificación de 5/10. Sin embargo, para La Vérité sur les Cosmétiques la puntuación de estos dos ingredientes de procedencia natural es de dos caritas sonrientes. Si tu peque sufre de alergias o dermatitis, es mejor que los evites.

El Potassium Sorbate, conservante de procedencia natural, es otro caso de disparidad de criterios entre EWG y La Verite sur les Cosmetiques. Tiene una calificación por parte de la web francesa de dos caritas sonrientes. Sin embargo, la EWG lo puntúa con 3/10 debido a su poder alérgeno sobre la piel.

Algo parecido ocurre con el Propylene Glycol, utilizado como agente humectante o suavizante para la piel. Este alcohol orgánico está calificado 3/10 por EWG debido a las irritaciones que puede causar en ojos, piel o pulmones, existiendo evidencias de su toxicidad y carácter alérgeno para la piel (posible causante de dermatitis de contacto y urticarias) y nuestro sistema inmune. También se considera que puede favorecer la penetración en nuestro organismo a través de la piel de otras sustancias que se encuentren en el listado de ingredientes. La Verite sur les Cosmétiques puntúa a esta sustancia con dos caritas sonrientes.

Para acabar, es importante que sepas que el ingrediente llamado Parfum (Fragance), con una calificación de 8/10 para EWG,  es un cajón desastre donde se mezclan todo tipo de aromas sintéticos y sustancias químicas de los que no se nos proporciona ninguna información. Es como “ir a ciegas”… Según esta organización estadounidense, las mezclas desconocidas que forman parte del término Parfum, están asociadas con alergias, dermatitis, problemas respiratorios y posibles trastornos en el sistema reproductor.

Sabiendo todo esto, no parece que este Champú “extra suave” de venta para bebés sea muy saludable para cuidar de nuestros pequeños…

Niños llorando

RECOMENDACIONES GENERALES PARA ESCOGER LOS COSMÉTICOS DE NUESTROS PEQUES

 

  • Cuando se trata de cosméticos convencionales, la EWG recomienda utilizar un número menor de productos y usarlos en menos ocasiones.
  • No confíes en lo que te cuenta la publicidad y revisa el listado de ingredientes de los productos de tu chiquitín en busca de posibles tóxicos. Puede que un champú te anuncie que lleva extractos de miel, pero debes preguntarte en qué lugar del INCI se encuentra y, principalmente, qué otros ingredientes lleva…
  • Mejor productos Sin Perfumes.
  • La EWG desaconseja el uso de polvos de talco en bebés. Recientemente, la compañía Johnson&Johnson ha sido condenada por segunda vez, en esta ocasión a pagar 55 millones de dólares a una madre que ha desarrollado cáncer de ovarios por el uso continuado de sus polvos de talco.

JOhnsons-baby-products

  • Para asegurarte de que la cosmética que utilizas para tu bebé es efectiva, saludable y segura, lo mejor es pasarte a la cosmética natural. Hay marcas maravillosas de cosmética bio para niños y también para adultos, que te garantizan el uso de ingredientes naturales y en muchos casos ecológicos, además de la ausencia de tóxicos que resulten dañinos a corto y largo plazo. ¿Más garantías? Escoge cosmética natural y ecológica certificada. No todas las marcas se certifican y es posible encontrar productos de cosmética natural sin certificar que son de una excelente calidad. Sin embargo, si tienes dudas sobre cómo interpretar el listado de ingredientes de cada producto y prefieres ir a lo seguro, pásate a los cosméticos certificados por Ecocert, Natrue, Demeter, Icea o Soil Association entre otros, que te darán la tranquilidad que necesitas para mimar a tu peque de la forma más natural y saludable posible.

¿Qué opinas? ¿Te atreves a destripar las etiquetas de ingredientes de los productos de tu peque?





Sobre webiseny

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *